DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
El programa de Educación Física en
el nivel superior pretende encadenar las áreas de la educación física
concernientes a la aptitud física, eficiencia mecánica, experiencias
deportivas, recreativas y estilos de
vida saludables
En el departamento de Educación Física queremos
que nuestros estudiante: desarrollen una actitud positiva hacia la recreación y
los deportes; sean seres humanos íntegros a nivel motor, cognitivo y social; creen
conciencia de la importancia de cuidar y mantener físicamente su cuerpo
mediante ejercicios, buena alimentación y evitando factores de riesgos, ya que
este es el templo del Espíritu Santo; conozcan que no solo se practica deportes
a nivel competitivo sino también a nivel recreativo.
I. DATOS GENERALES
Departamento:
Educación Física
Código: 6120
Duración:
1 Año
II. OBJETIVOS:
Al finalizar el
curso los estudiantes dominarán las siguientes destrezas:
· A través de
la unidad el estudiante podrá reconocer la historia, reglas y posiciones de
juego.
· Ejecutar las
destrezas básicas del deporte como dominio del balón, servicio, voleo, bompeo,
lanzamientos, atrapadas y pateo satisfactoriamente, además de jugarlo
recreacionalmente.
· Evaluar los
cambios en su aptitud física mediante la realización de ejercicios.
· Ejecutar
destrezas complejas en las actividades.
· Fomentar el
interés de actividades físicas en su vida cotidiana.
Historia
- El Voleibol fue creado en 1895, por William G. Morgan.
- MINTONETTE, primer nombre con el que se le había bautizado.
- En 1928 cuando se crea el USVA: la United States Volleyball Association.
- Fue incluido en los Juegos Panamericanos en el 1955.
- Fue incluido en los Juegos Olímpicos en 1964.
Historia en Puerto Rico
- El voleibol llego a Puerto Rico en 1909.
- La Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) introdujo el deporte en la isla, lo desarrolló
y organizó los primeros torneos.
- El primer voliebolista de Puerto Rico que usó pantalones cortos fue Facundo Bueso.
Federación Puertorriqueña de Voleibol
- La FPV fue creada por Rafael Soltero y José Luis (Wiso).
-La FPV fue admitida en la Federación Internacional del Voleibol en 1959.
- El "Rexach" fue campeón y el mejor equipo de Puerto Rico durante diez años.
Malla (Red) y postes
- La malla debe estar vertical sobre la línea central y su borde superior debe estar a
2.43 m (7.97 pies) en hombre y en mujeres 2.24m (7.34 pies).
- En intermedia 7.6 pies en hombres y en muchachas 7.2 pies.
- La red debe tener un metro de ancho (3.28 pies).
- Las antenas son unas varillas flexible de 1.80 m que de- limita el espacio aéreo.
Balón
- El balón debe ser esférico, su color debe ser uniforme y claro o una combinación.
- Circunferencia es de 65 – 67cm. Y el peso es 260-280 gramos.
Composición del Equipo
- Un máximo de 12 jugadores.
- Un entrenador, asistente, masajista y un médico.
- Puede haber un “libero” jugador especializado en la defensa.
- El equipo debe tener un capitán. Éste junto al entrenador son responsables de la
disciplina del equipo.
Estructura del juego
- El juego se compone de dos conjuntos de seis jugadores.
- El primer arbitro realiza un sorteo con los dos capitanes para decidir quien saca,
recibir el primer saque o el lado de la cancha.
- Si ambos capitanes deciden calentar a la misma vez en la malla, lo pueden hacer.
Tendrán de 6 a 10 minutos.
- La formación inicial del equipo indica el orden de rotación de los jugadores. Éste \
se debe mantener durante el set.
Posiciones
- Una vez que se ha efectuado el saque, los jugadores pueden desplazarse y
ocupar cualquier posición.
- Se comete una falta de posición si algún jugador no esta en su posición en el
momento que se saca.
- El equipo es sancionado con la perdida de la jugada. Se rectifica las
posiciones.
Sistema de puntos
- Un equipo anota punto cuando:
lEl balón toca el piso del contrario.
lCuando el equipo contrario comete una falta.
lCuando el equipo contrario recibe un castigo
- El equipo que gana es el que obtiene la mayoría de los set. 3 de 5 set en inter.
Es 2 de 3set.
- Los puntos son (25) y el ultimo es a (15) todos son en “rally point” todo falta vale
punto. Estos deben ser con ventaja de dos puntos.
Situaciones del juego
el arbitro.
cuerdas, postes, bandas laterales de la misma malla o toca un objeto fuera
de la cancha.
contacto.
la malla
Ejecución del saque
pito.
soltado.
Remate